top of page
Buscar

Por qué ya no creo en el desarrollo personal

Hace más de 10 años que empecé a leer libros de autoayuda, ver conferencias o podcast sobre este tema. La verdad, siempre ha sido un tema que me apasiona.


Más allá de mi curiosidad por como funciona la mente humana, he estado consumiendo este tipo de contenido ya que de alguna forma pretendía entender lo que me pasaba, y así poder "estar mejor".


Agradezco todas las personas y material que he podido encontrar a lo largo de estos años por que sinceramente, me ha ayudado mucho en mi proceso personal... PERO.



Al igual que me ha ayudado mucho, también he descubierto una cara oscura.



Entiendo esta tendencia del positivismo, ya que al final: lo que piensas, lo atraes...

desde un punto de vista "lógico", suena muy bien.

De ahí todo el rollo de las afirmaciones positivas y de ver "el buen lado de las cosas".


La cosa es que esa perspectiva que tenía solo mostraba una cara de la moneda. Solamente veía personas (aparentemente) felices y contentas, diciendo lo maravillosa que es la vida.


Y aunque me impulsaba y me motivaba, al mismo tiempo también estaba creando en mi mente un "ideal" de lo que se supone que se tiene que conseguir... es decir, había creado en mi cabeza la meta de SER FELIZ PARA SIEMPRE.


Según lo que veía, era posible. Así que no veía por qué motivo yo no podría alcanzarlo.

Eso terminó por crearme mucha frustración al ver que habían momentos en los que inevitablemente no podía estar "bien" todo el tiempo. Eso cada vez me desestabilizaba más y acabó generando una lucha interna por "tener que estar bien".



Lejos de quejarme de este tipo de material, mi intención es venir a complementar de alguna forma la otra cara de la moneda que según mi punto de vista, se deja un poco de lado.

No digo que no se pueda estar feliz y contento, si no que también se puede estar triste y llorar.


Que no pasa nada por sentir otras emociones, al revés, creo que son necesarias.

Sentir rabia, frustración, tristeza, miedo... son signos de que estamos vivos.


Después de esos años encontré la Bioneuroemoción®, que me hizo entender el papel que tienen las emociones en nuestra vida y de como podemos aplicarla para conocernos mejor a través de aquello que proyectamos en los demás.


Aprendí también que aquello a lo que te resistes, persiste.

Que no hay mejor forma de hacer desaparecer una emoción o sentimiento... que integrarlo y permitirte sentirlo. Cuánto más luches y evites sentirlo, más grande se hace.

Puede parecerte simple, pero el hecho de darme el PERMISO para sentir, y SER sin juzgaarme por ello... me abrió un mundo de posibilidades. Ya que cada ocasión requiere de un comportamiento distinto, cada emoción tiene un papel en nuestra vida... y sí, todo es necesario.



He grabado un vídeo en el que te explico de forma más detallada todo esto que pienso, y en el que te cuento un poco más de mí. Por si tu también estás pasando por un mal momento... que sepas:


Que no hay nada de malo por sentirte triste o estar perdida.


Que no tienes que tener la solución ni poder con todo lo que te pasa.


Que hay momentos que necesitas pedir ayuda, y está bien.


Que no tienes porqué estar siempre feliz y contenta, o mucho menos... obligarte a "estar bien".


Sentirse bien es una consecuencia, un resultado... por lo que si no estás ahí, quizá puedas cuestionarte de qué forma estás viviendo tu vida, tus relaciones, tu modo de pensar.



Enfin,

te mando un fuerte abrazo.


Aquí te dejo el vídeo.







Con todo mi amor,


Lydia.






 
 
 

Commentaires


bottom of page